En 1814, abandona el Seminario y se incorpora a las
fuerza
patriotas comandadas por José María Rodríguez con quien hace su bautizo bélico
en la defensa de Ospino el 2 de febrero de 1814. Participa en las siguientes
acciones: San Carlos, Valencia (1814); acompaña al general Rafael Urdaneta
cuando éste reorganiza el ejército patriota en Humocaro Bajo. Auxilia, con las
fuerzas de Urdaneta a Andrés Linares (17.9.1814), emigra a la Nueva Granada
pasando por los llanos de Casanare con Miguel Antonio Vásquez, y forma parte
del ejército de Apure que comanda José Antonio Páez. Pelea en la Trinidad de
Arichuna (1815), Los Cocos y El Yagual y por su actuación en esta última
batalla es ascendido a capitán.
El 28 de enero de 1817 participa en la batalla de
Mucuritas siendo designado por Páez para comandar un cuerpo especial para operaciones en
Barinas y Casanare. El 20 de abril del mismo año, con una unidad de dragones
(caballería) vence al coronel José Navas en el combate de Banco Largo.
Como recompensa, el general Páez le impone una condecoración, cuya presea (un
escudo de oro) lleva
grabadas las palabras «Arrojo Asombroso» y le da el despacho de primer
comandante. La trascendencia del triunfo estaba dada por el hecho de que la
ocupación de este sitio permitía establecer el contacto del ejército
republicano con las comarcas barinesas. En 1818 alcanza el grado de coronel y
participa junto con Simón Bolívar en la Campaña de los llanos; en octubre
Bolívar lo nombra miembro de la Orden de Libertadores. Ese año Guillermo
Iribarren se casa en Cunaviche de Guayana con Candelaria Arana.
El 27 de mayo de 1819, es nombrado vocal de la
junta de guerra que se reúne en la aldea de Setenta para decidir sobre la
libertad de la Nueva Granada, allí se produce la deserción de un apreciable
grupo de soldados del escuadrón de Iribarren. El incitador es un capitán de
apellido Pérez, y el coronel Iribarren no tiene participación en este suceso.
Superada esa crisis, sigue a
la cabeza de su escuadrón bajo las órdenes del general Páez durante el 1820, en
el ejército de Apure y participa en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de
1821; apenas concluida ésta, el Libertador le encomienda perseguir a los dispersos
del ejército español que huían hacia los llanos. Nuevamente a las órdenes de
Páez se halla en el sitio de Puerto Cabello, y combate en la acción de
Naguanagua (12.8.1822).
En 1824 inicia una nueva faz de su carrera al ser
nombrado comandante general del cuarto distrito militar de Venezuela. En 1826
no participa en el movimiento separatista de La Cosiata y mantiene su distrito
al margen de los hechos. Es ascendido a general de brigada en 1827, poco antes
de morir.
Muere en
Calabozo (Edo. Guárico), El 27 de Abril de 1827.
Médico pediatra, profesor universitario. Iniciador
de la atención materno-infantil, de los estudios de Pediatría y del
conocimiento de la puericultura en Venezuela. Nació en Carora (Edo Lara) el 12
de Octubre de 1901. Hijo de Lisímaco Oropeza y Sofía Riera. Sus estudios
primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal hasta graduarse de
bachiller en filosofía y letras en el Colegio Federal (1916). Trasladado a
Caracas en 1918, cursó la carrera de medicina en la Universidad Central de
Venezuela hasta recibirse de doctor en ciencias médicas (1924).
Su sensibilidad por las luchas sociales se
manifestó ya por esta época, al caer preso en 1921 por su participación en la
huelga de tranviarios de Caracas. Graduado de médico y después de desempeñar
algunas misiones cortas en Villa de Cura y Tocorón (estado Aragua), regresó a
Carora en 1925, donde se dedicó al ejercicio de su profesión sin fines de lucro
en el hospital de San Antonio de
Padua.
En 1927 viajó a Francia con el fin de ampliar sus
conocimientos médicos en la Universidad de París, institución que le otorgó al
año siguiente el título de médico colonial, con especialización en pediatría.
Sus principios
democráticos y su indoblegable personalidad lo
llevaron nuevamente a caer preso, esta vez entre 1930 y 1931, en la prisión de
«Las Tres Torres» de Barquisimeto por orden de Eustoquio Gómez. Al quedar en
libertad contrajo matrimonio con Egilda Herrera Gutiérrez con quien procreará 4
hijos. A raíz de la publicación de su primer libro El niño (1935),
Enrique Tejera, ministro de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), lo invitó a
incorporarse al recién creado despacho. Primero debió viajar a Cuba y Puerto
Rico para conocer los programas de salud materno-infantil implantados de acuerdo con la
experiencia desarrollada en los Estados Unidos. A su
regreso auspició la creación de la División Materno-Infantil del MSAS, de la
cual fue nombrado jefe (1936); del Consejo Venezolano del Niño (1936), entidad
para la cual redactó el decreto de creación y que constituye hoy el Instituto
Nacional del Menor; del hospital municipal de Niños de
Caracas (1937), luego transformado en hospital de Niños J.M. de los Ríos; del
Instituto Nacional de Puericultura (1937); de la Sociedad Venezolana de
Puericultura y Pediatría, entre otras instituciones.
Como docente enseñó puericultura, dietética y
pediatría en varias instituciones de Caracas como la escuela de Artes y Oficios
de Mujeres y la escuela de Enfermeras (1936-1941); ejerció el decanato de la
Facultad de Medicina (1948) y empezó a dictar cursos de su especialidad en el
postgrado de pediatría de la UCV (1949).
Derrocado el presidente Medina se dedicó única y
exclusivamente al ejercicio de su profesión y a la docencia, hasta
que en 1953 fue destituido junto con otros profesores por el Consejo de Reforma
de la UCV a raíz de no haber estado de acuerdo con una serie de cambios
ordenados por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Sus convicciones
democráticas lo llevarán a ser detenido a principios de 1958, en los últimos
días del régimen de Pérez Jiménez. En sus numerosas publicaciones, unos 100
títulos, entre libros, folletos, artículos y ponencias, están presentes sus
preocupaciones: protección infantil, enfermedades en los niños (tétano, diarreas,
enteritis, etc.) Su labor científica ha sido reconocida por unanimidad tanto en
Venezuela como en el extranjero. Son varios los hospitales que llevan su nombre
en nuestro país, entre ellos el de Carora, su ciudad natal, y el del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS) en Barquisimeto.
Muere en
Barquisimeto (Edo Lara) el 7 de Septiembre de 1991.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario